EXITOSA JORNADA ARQUEOLÓGICA EN TAGUATAGUA

El sábado 5 de noviembre y con la participación de más de 100 personas se realizó el 2do Seminario de Arqueología en Taguatagua. Esta actividad educativa contó con la participación de destacados expositores, investigadores reconocidos a nivel nacional e instituciones interesados(as) en rescatar el gran valor patrimonial de la Laguna Taguatagua 2° Seminario de Arqueología en Taguatagua

Confirmados como Expositores en el V Simposio de Paleontología!!

Con gran satisfacción, informamos de nuestra confirmación como expositores en el V Simposio de Paleontología de Chile el cual se realizará entre el 7 y 11 de Noviembre del presente año en la Universidad Andrés Bello de Concepción. En la práctica, esta presentación significa un gran avance para el desarrollo de Taguatagua como polo científico paleontológico de Chile Central ya que en este evento se reúne el grueso de científicos especialistas en esta materia, quienes podrán conocer de cerca los avances que se han venido realizando en la zona en cuanto a la puesta en valor del patrimonio paleontológico a partir de la comunidad local.


2° SEMINARIO DE ARQUEOLOGÍA EN TAGUATAGUA

El Museo Escolar Laguna Taguatagua, tiene el agrado de invitarle a participar del 2° Seminario de Arqueología en Taguatagua, a realizarse el día Sábado 05 de Noviembre en el Salón Auditorio del Liceo Ignacio Carrera Pinto, instancia educativa en donde destacados académicos y profesionales del área, expondrán los últimos avances y descubrimientos arqueológicos hallados en la cuenca de la desecada Laguna Taguatagua. Invitamos a toda la comunidad local a hacerse participe de esta interesante actividad cultural, totalmente gratuita y abierta a todo público para así profundizar los conocimientos sobre nuesttros antepasados y la emblemática Laguna!!


PROGRAMA

- 09.30 Recepción en Liceo Ignacio Carrera Pinto 

- 10:00 Inauguración

- 10:30 "Recientes avances en la Arqueología de Cuchipuy y Taguatagua"
Cesar Mendez Melgar, Doctor en Antropología con mención en Arqueología. Director de Investigación y Publicaciones, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile

- 11.15 "Nuevos antecedentes sobre la Fauna Menor fósil de los sitios Paleoindios Taguatagua 1 y 2"
Sergio Soto Acuña, Magister en Ciencias Biológicas, Red  Paleontológica U-Chile. Laboratorio de Ontogenia y Filogenia. Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile

- 12:00 Café

- 12:30 "Cuchipuy: Una mirada Retrospectiva y nuevos desafíos en la Investigación Bioantropológica" Verónica Silva Pinto, Antropóloga Física Universidad de Chile. Curadora Área de Antropología, Museo Nacional de Historia Natural.

- 13.15 "Catastro de sitios arqueológicos de Taguatagua"
Sebastián Perez Lizana, Antropólogo Universidad de Concepción. Departamento de Educación y Difusión, Consejo de Monumentos Nacionales.

- 14.00 Cierre


EMBAJADORES DE LA CIENCIA "MADE IN TAGUATAGUA"

Por segundo año consecutivo, Jose Tomas Arce Molina y Tomas Bustamante Farías, alumnos del Colegio El Salvador, obtuvieron el premio Dra. Grete Mostny en la 46º Feria Nacional Científica Juvenil que organiza el Museo Nacional de Historia Natural, en esta oportunidad con el proyecto "Conservación de leguminosas nativas de la Laguna Taguatagua".


Entrega del Premio Dra. Grete Mostny 2016. 

Entre el 5 y el 7 de octubre del presente año, se realizó la 46º Feria Científica Nacional Juvenil que organiza el Museo Nacional de Historia Natural, importante muestra científica en donde participan estudiantes desde arica a punta arenas y en la cual AÑAÑUCA participa desde hace 3 años asesorando a alumnos de distintos establecimientos educacionales de la comuna en donde realizamos talleres.

En esta oportunidad, los representantes comunales fueron los alumnos Jose Tomas Arce Molina y Tomás Bustamante Farias, ambos del Colegio El Salvador, quienes por segundo año consecutivo obtuvieron el premio Dra. Grete Mostny, preciado galardón que se adjudica el proyecto que mejor se relacione o destaque en alguna disciplina científica y/o área curatorial que se desarrolla en el Museo Nacional de Historia Natural. 




Estudiantes explicando su proyecto científico al público asistente a la feria.
Cabe destacar que este proyecto "Conservación de leguminosas nativas de la Laguna Taguatagua" es el resultado de 6 meses de estudio en la zona de la desecada laguna taguatagua, en donde los alumnos, asesorados científicamente por Gustavo Aliaga D. mas el apoyo de un equipo multidisciplinario de profesionales, entre ellos arqueólogos, químicos, geólogos, etc, exploraron el Bosque Esclerófilo de taguatagua, sus cerros, quebradas y así también zonas pobladas para localizar todas las especies de leguminosas que habitan actualmente la zona, independiente de su origen, de su habito de crecimiento y del numeró de individuos presentes.







De esta forma, los estudiantes pudieron catastrar 27 especies, de las cuales tan solo 4 corresponden a plantas endémicas de Chile Central, estas son: el Mayu o Mayo (Sophora macrocarpa), el Culén (Otholobium glandulosum), el Espinillo (Adesmia sp.) y el Quebracho (Senna stipulacea). De estas especies se recolectaron muestras para la confección de herbarios y así también semillas para futuros ensayos de propagación ex situ y planes de manejo como estrategia para su conservación.



Felicitamos y nos alegramos mucho por estos jóvenes, verdaderos embajadores de la ciencia que se realiza en Taguatagua, amantes de la naturaleza quienes reconocen desde muy pequeños el valor que posee la Biodiversidad de nuestro país, y por sobretodo entienden y pregonan la importancia histórico/cultural que guarda la Laguna Taguatagua. 

Más información y detalles sobre el proyecto en http://www.elherbariodetaguatagua.blogspot.com 

7° ENCUENTRO CIENTIFICO Y CULTURAL POR EL BOSQUE ESCLEROFILO

Ya se nos avecina una nueva versión del Encuentro por el Bosque Esclerófilo, iniciativa científico/cultural que nace del Grupo AÑAÑUCA el año 2010 y que tiene por objetivo sensibilizar a la comunidad local sobre la importancia de la conservación y difusión del Bosque Nativo tipo Esclerófilo, Patrimonio y Herencia Natural de Chile Central. Este Séptimo Encuentro se realizará los días 07, 08 y 09 de Octubre del presente año y contará con diversas actividades educativas, artísticas, científicas, etc, completamente gratuitas y abiertas a toda la familia. Infórmate aquí sobre este gran evento!!




Levantamos el telón para inaugurar este séptimo acto por el Bosque Esclerófilo, formación vegetacional típica de rinconadas y serranías de Chile central que cobijan a un número importante de especies de flora, fauna, hongos, entre otros seres que dan vida al Bosque Nativo, el cuál es considerado un punto crítico de conservación de la biodiversidad a nivel mundial, debido a su alto grado de endemismo y así también por sus múltiples amenazas que lo tienen en una situación de gran vulnerabilidad. 

Por el Bosque Esclerófilo entonces nos tomaremos la Plaza de Armas de San Vicente con exposiciones, ciencia, artes  y oficios, saldremos a la calle nuevamente buscando sensibilizar a la comunidad sobre su importancia, nos encontraremos en el teatro municipal para enriquecernos de nuevos conocimientos en torno a su ecología, biodiversidad, estado de conservación, usos y saberes que también aprenderemos en terreno, para finalmente vivenciar una jornada artística que nos traerá música, bailes y cantos como una plegaria hacia el Bosque Nativo.

A continuación se señalan los principales hitos de este Encuentro 2016:

VIERNES 07 OCTUBRE 2016

10:00 Inauguración (Plaza de Armas)
11.00 Feria Verde (Plaza de Armas)
12:00 Conferencia Magistral (Teatro Municipal)
16:00 Carnavalito (Plaza de Armas)

La séptima versión del Encuentro por el Bosque Esclerófilo empieza con todo, ya que el Bosque Nativo sencillamente se Toma la Plaza de Armas de San Vicente de Tagua Tagua.
Las actividades comenzarán a las 10 de la mañana con un Acto Inaugural de índole cultural para luego dar rienda suelta a la Gran Feria Verde en donde se presentarán exposiciones artísticas y científicas, stand informativos de instituciones y organizaciones afines, laboratorios de ciencia, nuestra de artesanías, terapias alternativas y vida saludable, además de la realización de talleres abiertos a todo público y en pleno centro neurálgico de la ciudad.

Además, al mediodía del Viernes se desarrollará en el Teatro Municipal una Conferencia Magistral para Escolares, dictada por Ismael Rincón Portero, Geologo-Paleontólogo del Consejo de Monumentos Nacionales quién desde su experiencia profesional nos hablará sobre la importancia de proteger el Bosque Nativo y el Patrimonio Natural en general. 

La primera jornada del séptimo encuentro culminará llena de música, bailes y colores, ya que para las 16.00 hrs está programado el Carnavalito por el Bosque, actividad festiva que consiste en un carnaval callejero que partirá desde el Jardín Infantil Los Cachorritos y recorrerá la principal avenida de la ciudad para dirigirse hacia la Plaza de San Vicente, para colmar de alegría, cantos y consignas que hablen de conservar y proteger el Bosque.


SABADO 08 OCTUBRE 2016

10:00 Seminario (Teatro Municipal)
15:00 Terreno (El Naranjal, Quebrada Las Pozas Brujas)

Durante la mañana del Sábado 08 de Octubre se realizará el Seminario que en esta oportunidad contará con la participación de 3 destacadas científicas a nivel nacional, como son Gloria Rojas (Botánica), Victoria Castro (Arqueóloga) y Lilia Masson (Química). Esta importante actividad se desarrollará en el Teatro Municipal de San Vicente de Tagua Tagua, desde las 10.00 hasta las 14:00 hrs. y es totalmente gratuita. 


Para la tarde del Sábado está programada la Salida a Terreno de este 7° Encuentro, cuyo destino en esta oportunidad será la mítica "Quebrada de Las Pozas Brujas", emblemático ecosistema ubicado en la localidad de El Naranjal, el cual destaca por su riqueza florística y faunística, además de los hermosos paisajes que podrán descubrir los participantes de esta excursión al Bosque Esclerófilo. Los cupos a esta actividad son limitados, por tanto recomendamos inscribirse a tiempo al correo electrónico ananucaecoturismo@gmail.com donde también pueden resolver sus dudas. Esta actividad también es gratuita!


DOMINGO 09 Octubre 2016

La fiesta por el Bosque Esclerófilo, continúa y culmina el día Domingo 09 de Octubre con el tradicional Festival Artístico por el Bosque, evento que se realizará una vez más en el Refugio Parque Lobo Feroz de Pueblo de Indios, lugar que se dispondrá para recibir a destacados exponentes de las artes musicales, escénicas, circenses, entre otras, quienes entregarán su espectáculo por amor al Bosque Nativo. La invitación es a asistir en Familia y disfrutar de un tremendo show que se está preparando para alzar la voz una vez más por el Bosque Esclerófilo de Chile Central.

NO TE QUEDES FUERA DE LA GRAN FIESTA POR EL 
BOSQUE NATIVO DE CHILE CENTRAL.

Mas info a: comunicaciones.ananuca@gmail.com